miércoles, 19 de agosto de 2009

A mi me da como te dijeeeeeeee

N oentiendo, si yo lo hago por redactar, pero bueno. Que el medio no se meta en tu meta, jaja


sábado, 16 de mayo de 2009

Enfoque

Para la creación de Universitas, inicialmente se requirió la información de tres universidades que estuvieran situadas en el Valle de Aburrá; la Corporación Universitaria Lasallista, la Universidad de Antioquia y la Universidad de Medellín fueron las abordadas con el fin propuesto.
Para la recopilación de esta información se contó con un equipo de tres personas, pertenecientes a cada uno de los campus, que se dirigieran a las fuentes necesarias para entrevistas, fotografías, eventos, entre otros.
Hasta el momento Universitas ha tratado temas como el arte principalmente, deportes, eventos académicos y administrativos, y por un lado más lúdico y curioso, reseña de un personaje que puede no ser imprescindible para la institución, pero que de una forma u otra hace parte de ella.
Es entonces el objetivo principal de este blog la difusión de información de cada una de las universidades pertenecientes al mismo, la integración de los participantes (estudiantes colaboradores), la integración como tal de las universidades, y la inclusión de elementos que para muchos no son importantes pero que a la hora de analizar, nos puede llegar a tocar más de lo que creemos.

domingo, 3 de mayo de 2009

CUL : ¿Quién es SAUL?

Saúl es un “proyecto misional que integra las estrategias institucionales que están orientadas a la permanencia y el bienestar de toda la comunidad universitaria. A SAUL se le quiere dar un sentido, relacionándolo con el personaje bíblico Saulo, dándole una mirada desde la conversión y la capacidad de cambio que implica estar en la universidad de cara a un proyecto de vida. Saulo es San Pablo, un hombre que inicialmente perseguía cristianos, pero un día, ve una luz que le enceguece y al caer al suelo, siente que Cristo le habla, desde ese momento empieza una conversión para seguir a Cristo. Desde el punto de vista de la fe Cristiana, se fundamenta este personaje en relación al acompañamiento como proyecto Misional de la corporación".
Escuchemos entonces:


Certificado de Responsabilidad Social

El pasado miércoles 29 de abril se hizo entrega del Certificado de Responsabilidad Social por parte de Fenalco a la Corporación Universitaria Lasallista. El evento se extendió desde las 11:00 a.m. hasta las 12:45 p.m. y contó con la presencia del rector de la Universidad y cuerpo administrativo, además de la directora de Fenalco y varios de sus representantes.
(Imagen tomada de http://www.acinpro.org.co/)



Acreditación en la CUL

La Corporación Universitaria Lasallista se encuentra en estos momentos en el proceso de acreditación en alta calidad. El programa que está en marcha para la acreditación en estos momentos es Ingeniería de Alimentos, de la cual ya se hizo la solicitud para la visita de los "Pares Académicos".

Antonio Puerta Zapata de la Dirección de Autoevaluación de la Universidad nos explica un poco acerca de los pasos que hay que antes de dicha visita:


El personaje: "Mangos"

"Si aprueban lo del TLC, me voy a vender mangos a Estados Unidos"

Ricardo Bedoya, más conocido, o casi sólo conocido como "Mangos", es un vendedor de la Universidad de Medellín. Se pasa el día recorriendo el campus vendiendo su mercancía, pero con un lema muy particular: "hay que hacer mercadeo que llaman". Mangos regala de su producto a todo el que se acerca para antojarlo, o para que otro día le compre, y pues si no tiene plata y quiere, hasta se le fia.

Después de que murió su esposa en febrero de 1998 Ricardo Bedoya recorrió y habló con algunas personas de la Universidad y logró un espacio para trabajar en ella, espacio que aún conserva con mucho orgullo junto a su empresa "Mangos S.A.", como le llama (dos cocas verdes, una con las rebanadas de mango y la otra con bolsas y lo necesario para vender).

Exposición de Pintura en la UdeM

"Contra Viento y Marea" es la exposición de pintura que se encuentra situada en la Sala de Arte de la Universidad de Medellín, primer piso de la biblioteca. Las pinturas de Inés Patricia Duarte Peñaloza están exhibidas desde el pasado 15 de abril hasta el próximo 15 de mayo y se podrán apreciar de lunes a viernes de 8:00a.m. a 6:30 p.m.



Intercambios en la Universidad de Medellín

"Esta experiencia permite que un estudiante curse asignaturas en una otra universidad a nivel nacional o internacional durante uno o dos semestres, tanto en instituciones con las cuales se haya suscrito un convenio específico de intercambios o con cualquier otra universidad. Del mismo modo, se pueden adelantar cursos de idiomas, experiencias culturales, pasantías o prácticas internacionales.

Un estudiante que desee adelantar asignaturas en una universidad nacional o extranjera con la cual no se ha firmado un convenio podrá hacerlo libremente y asimismo deberá tramitar los documentos requeridos para los demás intercambios, entre ellos, contar con la aprobación de las materias que adelantará en el exterior por parte de su respectivo Decano ó Jefe de Programa". (Tomado de www.udem.edu.co)
Viviana Martínez de la oficina de Relaciones Internacionales nos comparte un poco acerca de las posibilidades de intercambios más promovidas en el momento:


El arte es para todos

Con el objetivo de lograr inclusión social, se expone por estos días en el Museo Universitario Universidad de Antioquia (MUUA) una serie de obras para personas en situación de discapacidad llamada Temperaturas, que adopta como eslogan Sentir para ver.

"Para lograr una verdadera inclusión social y para equiparar las oportunidades de las personas en situación de discapcidad es fundamental que toda la sociedad reconozca la discapacidad como una condición de las poblaciones y no como el problema de unos pocos. En este proceso de reconocimiento, el arte representa un importante medio para sensibilizar a las comunidades".

Luis Ernesto Lopera Zapata
Coordinador de Arte
Amigos de los Limitados Físicos



Softball en la Universidad de Antioquia

Entrenando tres veces por semana, el equipo de softball de la Universidad de Antioquia abre cada vez un espacio más grande para este deporte en la ciudad y en la misma universidad. Han participado en diferentes campeonatos quedando en los mejores puestos, llegando incluso al lugar más alto del podio. Es un equipo en el que sólo se necesitan ganas y constancia para ingresar, sin un número límite de jugadores, teniendo todos una oportunidad equitativa de mostrarse.

Richard Stephens Herrón, especializado en deportes, es el entrenador del equipo. Tiene 9 años de trayectoria en entrenamiento de softball, de los cuales ha pasado 5 en la "U de A", y nos comparte su punto de vista en cuanto al progreso de este deporte frente a otros más marcados en la región.